El pueblo de Puentedey ha destapado el cartel que le acredita como uno de los Pueblos más Bonitos de España, tras su inclusión en la red en enero de este mismo año. Esta pequeña aldea de la comarca de Las Merindades cuenta con poco más de 50 habitantes y se asienta sobre un puente natural de piedra, esculpido por el río Nela durante los últimos 90 millones de años.
Puentedey ha sabido conservar su riqueza rural, ya conocida en el siglo XIV, y ese cuidado por los pequeños detalles le ha permitido entrar este 2022 en esta Asociación que engloba a 105 pueblos bajo una marca única de calidad. Puentedey se convierte así en el quinto pueblo de Burgos que pertenece a esta red, junto con Frías, Caleruega, Covarrubias y Lerma.
Una auditoria que muy pocos pueblos superan
Durante 2021 se analizaron los 22 municipios que habían presentado su candidatura vía pleno del ayuntamiento, y tras ser visitados y auditados por una comisión de calidad durante el año, finalmente solo uno consiguió superar los más de 40 criterios para poder formar parte de esta red, en aspectos tan importantes como el cuidado del patrimonio, la armonía del municipio, limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos, cuidado de flores y zonas verdes, la actividad cultural programada o la atención a las tradiciones, entre otros muchos. Un duro examen en la que está considerada como una de las redes más prestigiosas del turismo español.
Destapa del cartel, punto central del acto de proclamación en Puentedey
La destapada del cartel en el que el nombre de Puentedey y el logotipo de la Asociación dan la bienvenida a los visitantes desde la entrada del pueblo es una acción simbólica que reconoce al municipio burgalés el trabajo bien hecho durante generaciones para mantener y mejorar día a día su belleza arquitectónica, su patrimonio cultural, sus tradiciones y su entorno.
Durante el acto se explicó la importancia que tiene para esta bella localidad formar parte de este selecto grupo y el impacto y proyección que generará a nivel turístico. Los vecinos de Puentedey pudieron conocer más sobre este reconocimiento y los proyectos que tiene previsto llevar a cabo la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España en beneficio de su pueblo.
El acto oficial de proclamación y destapada del cartel contó con la participación de Miguel Ángel Alonso, Representante de la Junta de Puentedey; Lorenzo Rodríguez Pérez, Presidente de SODEBUR, Vicepresidente de la Diputación de Burgos; Francisco Mestre, presidente de la Asociación; Roberto Saiz Alonso, Delegado Territorial en Burgos de la Junta de Castilla y León; Pedro L. de la Fuente Fernández, Subdelegado del Gobierno en Burgos del Gobierno de España, junto a alcaldes y concejales de los pueblos de la Asociación de Frías y Caleruega.
Para Miguel Ángel Alonso, Representante de la Junta de Puentedey, “este importante galardón nos ha situado en el mapa nacional e internacional del turismo, y nos ayuda a reivindicar mayores y mejores servicios en nuestros pueblos, que nos permitan convertir los miles de visitantes en nuevos habitantes”.
Lorenzo Rodríguez Pérez, Presidente de SODEBUR, Vicepresidente de la Diputación de Burgos; incidió en la importancia de un reconocimiento del prestigio de esta asociación y de sacar a la luz y mostrar internacionalmente estos pequeños y bellos pueblos, que mantienen gracias a las corporaciones y al trabajo de los vecinos durante generaciones, el patrimonio, la cultura y las tradiciones. “como alcalde de un pequeño pueblo siento envidia sana por lo que representa para su futuro alcanzar este merecido galardón, y desde las instituciones vamos a seguir trabajando para dar respuesta a vuestras peticiones y ayudar a revitalizar nuestros pueblos”.
Francisco Mestre, presidente de la Asociación, destacó el orgullo que representa para la asociación que un pequeño pueblo de la talla de Puentedey forme parte de este exclusivo club. “Probablemente formamos la marca turística más deseada por el turista actual, que ha cambiado sus hábitos de consumo y busca vivir experiencias en un entorno único y auténtico, donde los pequeños detalles marcan la diferencia”.
“Ha sido gracias al cuidado y al trabajo de los vecinos que hemos podido llegar a un día tan importante como el de hoy, son ellos los que han conseguido que en muchos de los pueblos de la red se haya multiplicado hasta por veinte el número de visitantes a lo largo de todo el año, en lo que estoy seguro que es una buena ayuda para generar riqueza y fijar población” concluyó Francisco Mestre.
Roberto Saiz Alonso, Delegado Territorial en Burgos de la Junta de Castilla y León, que habló en nombre del Presidente de la Junta de Castilla y León, felicitó a todos los vecinos por lo que representaba este galardón “una oportunidad para toda la comarca, para multiplicar las visitas a nuestros bellos municipios, un turismo amigo, que valora nuestra cultura y nuestro patrimonio, y es el cuidado de ese patrimonio el que crea puestos de trabajo estables y de calidad, en el mundo rural”.
Cerró el acto D. Pedro L. de la Fuente Fernández, Subdelegado del Gobierno en Burgos del Gobierno de España, que incidió en “como la asociación se ha preocupado por unos de los principales valores que busca el visitante, la belleza de lo auténtico, representado en el cartel que nos recibe a la entrada de cada uno de los pueblos de esta asociación, donde su identidad, cultura y patrimonio, nos ayudan a construir el futuro”. Para el Subdelegado de Gobierno “esta asociación nos muestra cada día por lo que merece la pena luchar”.
Puentedey (Burgos)
Esta pequeña localidad de la comarca de las Merindades en Burgos, con poco más de 50 habitantes, se asienta sobre un puente de piedra natural, creado por el río Nela en los últimos 90 millones de años, aunque los vecinos hablaban de una construcción ideada por el mismo Dios, como reza su nombre: Puentedey.
El bello conjunto medieval se construyo sobre el puente natural del rio Nela, que vecinos y visitantes llevan miles de años cruzándolo a pie, tras atravesar sus murallas medievales, por desgracias hoy desaparecidas. Puentedey es un interesante conjunto urbano con casas solariegas y construcciones populares.
Hay que destacar la iglesia de San Pelayo, construcción románica de una sola nave de piedra caliza que luce en la base de la bóveda una imposta decorada con ajedrezado, rombos y un tallo ondulante cobijando hojas. El elemento más interesante es la portada, donde se representa a un hombre armado con escudo y espada que se enfrenta con un reptil.
El segundo inmueble destacado es de orden civil, y es conocido como palacio de los Brizuela, que está fortificado casi hasta tomar la forma de castillo y se levantó entre los siglos XV y XVI, en el punto más elevado del arco natural de Puentedey.
Puentedey es un pueblo donde la tranquilidad recorre sus calles, excepto a finales de verano, donde vecinos y visitantes ponen en prueba a la cucaña en las fiestas patronales, intentando alcanzar un banderín que se encuentra en lo alto de un resbaladizo tronco, para ser coronado, rey de las fiestas.
La gastronomía de la localidad, al igual que la de la comarca, destaca por productos como sus verduras, la carne de potro y cordero, los panes caseros o los bollos preñaos. Muy populares son también el lechazo, la morcilla y el queso de Burgos.
Una asociación con una actividad permanente
La Asociación organiza actos en el Senado de España, sensibilizando y tratando de buscar soluciones a los problemas del mundo rural, como la despoblación, buscando financiación y establecimiento de buenas telecomunicaciones en los pueblos de interior, fomentando nuevas estrategias para el desarrollo de un turismo sostenible. Celebra el Día de Los Pueblos más Bonitos de España, cada 1 de Octubre, donde se reivindica el reconocimiento a nuestros antepasados, que han cuidado durante generaciones el patrimonio histórico, cultural y paisajístico de nuestros pueblos y han hecho posible que hoy podamos disfrutar de un mundo rural auténtico.
A lo largo del año la asociación desarrolla cuatro encuentros etnográficos en diferentes pueblos de la red, para incentivar la actividad sociocultural y turística de los municipios, donde se realizan actuaciones populares, muestras de artesanía y degustaciones de productos típicos en los stands de los 105 pueblos de la red. Mención especial para La Noche Romántica, y que durante el fin de semana más cercano al solsticio de verano, vecinos y visitantes rinden culto al amor con el escenario de los Pueblos más Bonitos de España, y que cada año a las 12 de la noche, miles de personas se muestran su cariño, su afecto o su amor eterno con el beso ‘Más Bonito del Mundo’.
0