Francisco Martín Simón, Director General de Turismo de la Junta de Extremadura inaugurará el acto en representación de:
D. Guillermo Fernández Vara, Presidente de la Junta de Extremadura
- Los representantes de los 29 países invitados, como México, Brasil, Perú, Portugal, Costa Rica, El Salvador o Guatemala conocerán la creación y evolución de la red desde el 2012 y compartirán las metodologías de trabajo y estrategias que tan buenos resultados están dando en los 68 municipios de la red española y se analizará la idoneidad de crear redes homólogas en los diferentes países participantes
- Los representantes de las redes de Pueblos más Bonitos en los diferentes países de la Federación internacional Los Pueblos Más Bonitos del Mundo hablarán de sus experiencias de cómo se crearon y de cómo han evolucionado en Italia, Bélgica, Suiza, Rusia o Alemania
- Francisco Martín Simón, Director General de Turismo de la Junta de Extremadura inaugurará el acto en representación de D. Guillermo Fernández Vara, Presidente de la Junta de Extremadura. Estará acompañado por Dª. Rosario Cordero, Presidenta de la Diputación de Cáceres, D. Alberto Casero, Alcalde de Trujillo y D. Francisco Mestre, Presidente de la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España
- Este evento sin precedentes está organizado por la asociación española, que asume la presidencia durante 2018 y 2019 de la Federación internacional Los Pueblos Más Bonitos del Mundo, representando a más de 500 bellos municipios en el mundo
Trujillo, 23 de octubre de 2018.- España acoge el I Congreso Iberoamericano para la creación de redes de Pueblos más Bonitos, durante los días 25, 26 y 27 de octubre en el municipio de Trujillo, Cáceres. Durante este evento sin precedentes, la red española quiere poner el foco en la importancia de la conservación de nuestro patrimonio y fomentar el valor de los pueblos como elemento clave para promocionar, por un lado, el turismo de interior y, por otro, la belleza como motor que impulse la economía de las zonas rurales.
Durante tres días se quiere dar a conocer el éxito de la marca “Los Pueblos más Bonitos de España” a través de las experiencias de los municipios de Trujillo y Guadalupe, sus dos representantes en Extremadura, en unas jornadas de trabajo en las que se expondrá el caso español y se analizará la idoneidad de crear redes homólogas en los diferentes países participantes. Se hablará de sostenibilidad, valorización y gestión eficiente de centros históricos y pueblos con encanto para lograr el revulsivo con el que hacer frente a problemas tales como la despoblación y el desempleo.
En estas jornadas los representantes de los países invitados, como México, Brasil, Perú, Portugal, Costa Rica, El Salvador o Guatemala conocerán la creación y evolución de la red desde el 2012 y compartirán las metodologías de trabajo y estrategias que tan buenos resultados están dando en los 68 municipios de la red española.
El presidente de la Asociación, Francisco Mestre, informará de las cuestiones técnicas: requisitos para formar parte de la red de pueblos más bonitos, proceso de adhesión y los compromisos que debe asumir el pueblo que ingresa en la red. Alberto Casero, alcalde del municipio de Trujillo y Felipe Sánchez, alcalde del bello pueblo de Guadalupe hablarán de los cambios que han vivido municipios y vecinos desde la incorporación a la red española.
Los representantes de las redes de Pueblos más Bonitos en los diferentes países de la Federación internacional Los Pueblos Más Bonitos del Mundo contarán, a su vez, sus experiencias, abordando cómo se crearon y han evolucionado en Italia, Valonia (Bélgica), Suiza, Rusia o Sajonia (Alemania), y cómo contribuyen a aumentar la sostenibilidad de más de 500 municipios en el mundo.
Los países iberoamericanos mostrarán su realidad en materia de turismo rural y conservación del patrimonio en los países iberoamericanos, acercándonos a las dimensiones de sus pueblos, su cultura, su tradición y su patrimonio.
Para el presidente de la Asociación, Francisco Mestre, “durante tres días España será un centro de proyección internacional, que encaja en el planteamiento de apuesta por la calidad de los espacios públicos, el turismo sostenible y la mejora de la experiencia de los viajeros, reafirmando los lazos con Iberoamérica desde el punto de vista turístico«.
Continúa Francisco Mestre, diciendo que “todos los países asistentes conocerán de primera mano como la creación de la red ha sido un punto de inflexión en cada país, como ha permitido fomentar la riqueza en el mundo rural, ayudar a evitar la despoblación, potenciar el turismo, crear empleo y poner en valor los destinos desde un punto de vista estético, cultural y tradicional, promoviendo su desarrollo y el orgullo de sus vecinos”.
0