91 386 67 30
info@dmdima.com
DM DimaDM DimaDM DimaDM Dima
  • DISEÑO WEB
  • DISEÑO GRÁFICO
  • AGENCIA DE COMUNICACIÓN
    • COMUNICACIÓN
    • CONVOCATORIAS PARA PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
  • NOTICIAS
  • EMPRESA
  • CONTACTO
    • CONTACTO GENERAL
    • PERIODISTAS Y BLOGGERS

Las mujeres, por sus capacidades de creatividad, innovación y trabajo colaborativo, están llamadas a liderar la cuarta revolución industrial

    Home Notas de prensa Las mujeres, por sus capacidades de creatividad, innovación y trabajo colaborativo, están llamadas a liderar la cuarta revolución industrial
    Las mujeres, por sus capacidades de creatividad, innovación y trabajo colaborativo, están llamadas a liderar la cuarta revolución industrial 2

    Las mujeres, por sus capacidades de creatividad, innovación y trabajo colaborativo, están llamadas a liderar la cuarta revolución industrial

    By dmdima | Notas de prensa, Emprendedores, Mujer, Sociedad | Comments are Closed | 8 noviembre, 2018 | 0

    La Asociación de amistad Mujeres-Avenir trabaja para fomentar el emprendimiento femenino, así como para luchar contra la desigualdad social en todos sus ámbitos

    Las mujeres, por sus capacidades de creatividad, innovación y trabajo colaborativo, están llamadas a liderar la cuarta revolución industrial

    • “Es inaceptable, que por ser creada por una mujer, una empresa tenga un nuevo techo de cristal en el mundo de la financiación para startups”, según Dña. Montserrat Reyes Cilleza, directora de Andalucía Emprende
    • “Nos tenemos que preguntar si nuestros negocios van a poder sobrevivir en los próximos 20 años y si nuestro puesto de trabajo puede ser remplazado por un robot; debemos prepararnos para esa realidad”, según Dña. Teresa Alarcos, fundadora y presidenta del Foro de Comunidad de Startups de Madrid
    • “Se están creando semanalmente startups enfocadas al sector de la movilidad y, lo que es más importante, están generando cambios a una velocidad que nunca habíamos vivido, también en España”, según Dña. Isabelle Edessa, del Grupo PSA
    • “La mujer ha de ser la protagonista para fomentar lugares comunes de encuentro entre la gran empresa, las startups, las instituciones y los centros formativos y poder dar respuestas a la sociedad en los cambios que estamos viviendo”, según Dña. Almudena de la Mata, profesora del IE

    Madrid, 08 de noviembre 2018 – La llegada de la 4ª revolución industrial, donde las tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la robótica o la biotecnología van a provocar un cambio en la sociedad como nunca se ha vivido anteriormente, ha motivado un encuentro organizado ayer por la Asociación de amistad Mujeres Avenir. Las cuatro ponentes reunidas dejaron como conclusión que las mujeres, por sus capacidades de creatividad, innovación y trabajo colaborativo están llamadas a liderar esta nueva revolución industrial.

    Dña. María Luisa de Contes, presidenta de esta Asociación, cree que “con las cifras en la mano, podemos asegurar que el estilo de gestión de la mujer promueve la innovación empresarial”, por factores como la integración y participación que define al estilo femenino, el fomento de diversidad de perspectivas, las habilidades para la resolución de problemas o su capacidad multitarea, entre otros. Dña María Luisa de Contes fue la encargada de presentar el acto, junto con la vicepresidenta de la Asociación Dña. Estefanía Narrillos.

    Para Dña. Montserrat Reyes, fundadora de Andalucía Emprende “Desde hace 20 años la administración publica andaluza está en una constante renovación y se encuentra emprendiendo nuevos caminos, situándonos en una posición privilegiada para dar respuestas a la sociedad”.

    “Nos hemos convertido en una potente empresa pública, donde un 60% de los técnicos son mujeres. En los más de 260 centros de innovación y desarrollo en emprendimiento que tenemos en la comunidad andaluza, gran parte de ellos en los municipios menores de 5.000 habitantes, y lo hacemos para ayudar a estos emprendedores a ser más competitivos frente a otros proyectos que están cerca de una universidad o dentro de un parque tecnológico”, expuso.

    “Hoy tenemos empresas más competitivas en la sierra norte de Aracena frente a otras en el centro de Sevilla, y poder desarrollar su actividad diaria en pequeños entornos rurales les aporta unos valores que no encuentran en grandes capitales”, dijo Reyes, añadiendo que “estamos convencidos que las startups pueden ser las proveedoras de talento para las grandes empresas, y trabajamos desde las administraciones públicas en convertir este sueño en una realidad”.

    “Hay una brecha laboral en nuestro país de un 15% en los salarios, pero en el mundo del emprendimiento ha aparecido la brecha también en la inversión, donde los fondos ya no solo miran sus números, también sus integrantes. Las empresas de las mujeres reciben menos financiación pero generan el doble de ingresos que las empresas montadas por los hombres, según el estudio de Boston Consulting Group. Es inaceptable, que una empresa por ser creada por una mujer tenga un nuevo techo de cristal en el mundo de las startups”, concluyó.

    Para Dña.Teresa Alarcos, fundadora y presidenta del Foro de Comunidad de Startups de Madrid “en esta 4ª revolución industrial las empresas y los profesionales nos tenemos que preguntar si nuestros negocios van a poder sobrevivir en los próximos 20 años y si nuestro puesto de trabajo puede ser remplazado por un robot; debemos prepararnos para esa realidad. Las mujeres, por sus capacidades de creatividad, innovación y trabajo colaborativo estamos llamadas a liderar esta nueva época”.

    Para Dña.Isabelle Edessa, responsable de Open Innovation y Relaciones Exteriores de los Negocios Lab, del Grupo PSA “vemos como se están creando semanalmente startups enfocadas al sector de la movilidad y lo que es más importante, están generando cambios a una velocidad que nunca habíamos vivido, también en España. Nosotros estamos detectando e incorporando ese talento a nivel local, como en Vigo, donde nuestra incubadora BFA muy próxima a una de nuestras fábricas, nos permite una colaboración permanente con las más de 20 startups instaladas y está marcando un modelo a seguir en otros sectores empresariales”.

    Para Dña.Almudena de la Mata, profesora del IE, “este salto disruptivo que estamos viviendo nos va a permitir flexibilizar nuestra forma de trabajar y potenciar las creatividades y en un entorno que cada día se focaliza más en la digitalización de las empresas para mejorar la vida de las personas, donde las nuevas generaciones se preocupan más por su calidad de vida y su aporte a la sociedad frente a otros valores como el económico o el de hacer carrera en una gran compañía, la mujer ha de ser la protagonista para fomentar lugares comunes de encuentro entre la gran empresa, las startups, las instituciones y los centros formativos, y poder dar respuestas a la sociedad en los cambios que estamos viviendo”.

    El acto estuvo moderado por la economista de la Sorbonne Dña. Anne Viard, miembro de la junta directiva de Mujeres Avenir y responsable de Industria & Servicios en Mazars España, que destacó que “el 80% de las startups buscan un acuerdo con las grandes corporaciones, según los informes del mapa del emprendimiento de 2018 y son las empresas tradicionales las que deben de acelerar el paso, aprovechar este talento emergente, para no desaparecer en los próximos año”.

    El evento contó con el apoyo de la Embajada de Francia en España y del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España.

    Acerca de la ASOCIACIÓN DE AMISTAD HISPANO – FRANCESA MUJERES AVENIR:

    Mujeres Avenir trabaja para dar voz a las mujeres y contribuir a la igualdad en todos los ámbitos, gracias al apoyo la Embajada de Francia en España, el Consulado General de Francia en Madrid y el Ministerio de Igualdad en España. Pretende fomentar la creación de una red de relaciones que contribuya a generar valor en la sociedad y a afianzar los lazos entre España y Francia, así como a ganar visibilidad para una lucha más efectiva contra la desigualdad.

    La Asociación está presidida por Doña María Luisa de Contes (Secretaria general de Renault España) y cuenta con dos vicepresidentas: Doña Carina Cabezas (Presidenta de Sodexo España) y Doña Estefanía Narrillos (Directora Financiera de PSA Ibérica y Argelia del Grupo PSA).

    http://www.mujeresavenir.com

    0
    Asociación de Amistad Hispano Francesa Mujeres AVENIR, mujer, Sociedad

    l_dima

    91 386 67 30

    Últimas noticias

    • ¿Qué ocurre si tengo un accidente teletrabajando?
    • Juan Antonio Simarro se estrena como colaborador de “La aventura del saber”, acercando la música a la gente
    • Dachser se convierte en miembro de DWV para apoyar las tecnologías del hidrógeno en el sector del transporte
    • La Asociación para la Difusión y Promoción del Patrimonio Mundial de España, ADIPROPE, celebra el 5º Aniversario del Homenaje Universal al Idioma Español

    Síguenos

    logo dima

    Agencia de comunicación y estudio de diseño, que realiza campañas de comunicación, redacción de reportajes y artículos para blog, generación de entrevistas y gestión de relaciones con los medios, ofreciendo además un abanico de servicios en diseño gráfico (creación de logos, catálogos corporativos, packaging o motion graphics), así como en diseño, desarrollo y posicionamiento de páginas web.

    • Agencia de comunicación
    • Estudio de diseño gráfico y multimedia
    • Diseño web madrid
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Avisos Legales
    Tels.: 91 386 67 30
    • DISEÑO WEB
    • DISEÑO GRÁFICO
    • AGENCIA DE COMUNICACIÓN
      • COMUNICACIÓN
      • CONVOCATORIAS PARA PRENSA
      • NOTAS DE PRENSA
    • NOTICIAS
    • EMPRESA
    • CONTACTO
      • CONTACTO GENERAL
      • PERIODISTAS Y BLOGGERS
    DM Dima
    Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.