91 386 67 30
info@dmdima.com
DM DimaDM DimaDM DimaDM Dima
  • DISEÑO WEB
  • DISEÑO GRÁFICO
  • AGENCIA DE COMUNICACIÓN
    • COMUNICACIÓN
    • CONVOCATORIAS PARA PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
  • NOTICIAS
  • EMPRESA
  • CONTACTO
    • CONTACTO GENERAL
    • PERIODISTAS Y BLOGGERS

Los archipiélagos españoles y portugueses apuestan por seguir liderando un equilibrio único entre el ser humano, la naturaleza y el turismo

    Home Notas de prensa Turismo Los archipiélagos españoles y portugueses apuestan por seguir liderando un equilibrio único entre el ser humano, la naturaleza y el turismo
    hic

    Los archipiélagos españoles y portugueses apuestan por seguir liderando un equilibrio único entre el ser humano, la naturaleza y el turismo

    By dmdima | Turismo | Comments are Closed | 10 febrero, 2022 | 0

    Ibiza 2022. En el marco de FITUR 2022, que durante la tercera semana de enero atrae a Madrid a gran cantidad de profesionales del turismo, así como a viajeros de todo el mundo, los archipiélagos de las Islas Baleares, Canarias y Las Azores han apostado por seguir liderando un equilibrio único entre el ser humano, la naturaleza y el turismo.

    Una cita de esta envergadura ha tomado especial relevancia en esta edición, en lo que se ha definido como un momento crítico para la industria del turismo, y donde los archipiélagos han defendido una estrategia ambiciosa para convertir al sector turístico en motor de impactos positivos en toda la sociedad, abandonar el modelo anterior a 2019, y liderar el cambio en el turismo: mayor calidad del empleo, mayores salarios, mayor sostenibilidad ambiental y social, mayor igualdad y derechos.

    Baleares presenta su nueva ley turística

    El Govern de las Illes Balears ha presentado recientemente la nueva ley autonómica de turismo que supondrá un cambio sustancial hacia el modelo turístico del futuro: responsable laboral y medioambientalmente.

    Rosana Morillo, Directora General de Turismo en Govern de les Illes Balears, ha detallado en este encuentro alguno de los principales ejes de la normativa, pionera en España, y desarrollada para poder seguir liderando el turismo gracias a toda una serie de transformaciones que lleven al destino a ser plenamente sostenible y circular.

    La norma permitirá que las Islas baleares lideren este proceso en torno a una sostenibilidad entendida en una triple vertiente: social, económica y medioambiental. Un crecimiento económico más inclusivo y más sostenible, una mejora de la convivencia entre trabajadores, residentes y turistas, y un uso más eficiente de los recursos. Todo ello para lograr que las Islas Baleares se conviertan en un destino pensado no solo para los turistas, sino también para residentes y trabajadores del sector.

    En este sentido, la norma contempla aumentar la protección a las camareras de piso, un colectivo muy afectado por la siniestralidad laboral. Al mismo tiempo, la norma exigirá a todas las empresas contar con un plan de circularidad, que abarcará aspectos como la alimentación, el uso y cuidado del agua, los residuos o las energías limpias.

    En el ámbito de la alimentación se prohibirá la utilización de especies clasificadas dentro de categorías amenazadas. En cuanto a la energía, se obligará a los establecimientos turísticos a cambiar las calderas fuel oil por otras de gas natural o eléctricas, emitiendo anualmente 57.600 kilos de CO2 menos por establecimiento.

    Dentro del ámbito del agua, la norma establece la obligatoriedad de instalar dispositivos de ahorro de agua y se potenciará el aprovechamiento de las aguas pluviales. La norma prohibirá el uso de productos de un solo uso en los baños, eliminar el papel como medio informativo y medir el consumo de residuos.

    La norma también recoge otras medidas como una modificación completa en los baremos que servirán para establecer la clasificación hotelera, potenciando la sostenibilidad.

    Canarias apuesta por la sostenibilidad y descarbonización de la actividad turística

    El archipiélago de las Islas Canarias estará libre de su huella de carbono en 2040, diez años antes de lo que marca la ley, y será ejemplar en la apuesta por la sostenibilidad y descarbonización de la actividad turística

    Mariano Hernández, Presidente del Cabildo de la Palma ha reconocido que las islas «no se pueden permitir otro escenario», entiende que es necesario cambiar el modelo turístico, apostando por reducir el consumo de combustibles fósiles, establecer un nuevo modelo energético, mitigar y adaptar a los efectos del cambio climático y la gobernanza climática.

    El archipiélago canario tiene la vista puesta en la recuperación del turismo a través de una estrategia más sostenible en su actividad, y que sea la seña de identidad de las islas. Canarias ha llegado a neutralizar la huella de carbono de su presencia en Fitur, valorada en 83,87 toneladas de CO2, y se ha compensado a través de la plantación de 466 árboles en el municipio grancanario de Gáldar.

    La Islas Azores

    Las Azores son el primer archipiélago del mundo en lograr la certificación internacional de destino sostenible por parte de una entidad acreditada por el Consejo Global para el Turismo Sostenible. María Lurdes Vale, Directora Turismo de Portugal, “ha sido posible gracias al trabajo del Gobierno de las Azores, la comunidad y la industria del turismo en un mismo objetivo: preservar la cultura y los ecosistemas terrestres y marinos”.

    Actualmente está trabajando para elevar su califican de “sostenibilidad” en el ranking, pasando de nivel “plata a oro” según los estándares de sostenibilidad de la institución Earthcheck, como ‘destino turístico sostenible’.

    El proceso de certificación de las Azores comenzó en el año 2017, tras ser proclamado por las Naciones Unidas como el Año Internacional del Turismo Sostenible y desde entonces están dando visibilidad ‘a los estándares de sostenibilidad de las Azores como destino turístico, preservando la naturaleza, como se lleva haciendo desde hace generaciones por la población de la Región’.

    Los archipiélagos, contra un turismo visto únicamente desde una perspectiva económica

    HOSPITALITY INSPIRATION COUNCIL y el panel BLUE ISLANDS «Islas Azules y Circulares» promueven la modernización del modelo turístico en los archipiélagos en una primera fase, para extenderlo a todo el país, donde se combine el atractivo natural, además de histórico y cultural, con una protección del trabajo decente, y de la generación de impactos positivos en todas las comunidades, evitando aquel turismo que se crea pensando únicamente en un beneficio económico para unos pocos.

    Para Óscar Caro, presidente de HIC, “los objetivos de desarrollo sostenible 2030 deben servir como un reto y al mismo tiempo una oportunidad para transformar y mejorar el modelo productivo, muy especialmente en las islas, teniendo como objetivo principal la sostenibilidad medioambiental, pero también la sostenibilidad económica y social en el territorio”.

    “Los archipiélagos entienden la importancia de aplicar de forma inmediata políticas serias de sostenibilidad, ante la debilidad de unos ecosistemas que llevan años sobreexplotados, hoy defienden un modelo turístico distinto, centrado en la sostenibilidad, el cuidado de la naturaleza y de las personas”.

    0
    HIC, turismo

    l_dima

    679 48 55 70

    Diseño web y SEO
    Diseño gráfico
    Comunicación

     

    Pedir presupuesto

    Últimas noticias

    • Más de 3.000 personas se beneficiarán de ayudas sociales de la Fundación Martínez Hermanos
    • Refrescarse con los blancos de Bodegas Emilio Moro en El Bierzo, todo un sueño de verano
    • “Sal de la caja”, un evento presencial abierto al público para conseguir la salud crónica
    • Dachser inicia entregas diarias con un vehículo 100% eléctrico en Madrid

    Síguenos

    logo dima

    Agencia de comunicación y estudio de diseño, que realiza campañas de comunicación, redacción de reportajes y artículos para blog, generación de entrevistas y gestión de relaciones con los medios, ofreciendo además un abanico de servicios en diseño gráfico (creación de logos, catálogos corporativos, packaging o motion graphics), así como en diseño, desarrollo y posicionamiento de páginas web.

    • Agencia de comunicación
    • Estudio de diseño gráfico y multimedia
    • Diseño web madrid
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Avisos Legales
    Email – Teléfono
    • DISEÑO WEB
    • DISEÑO GRÁFICO
    • AGENCIA DE COMUNICACIÓN
      • COMUNICACIÓN
      • CONVOCATORIAS PARA PRENSA
      • NOTAS DE PRENSA
    • NOTICIAS
    • EMPRESA
    • CONTACTO
      • CONTACTO GENERAL
      • PERIODISTAS Y BLOGGERS
    DM Dima
    Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.