- Sebastián Martínez, CEO de PV Solar, llama a “pymes y autónomos a reducir su potencia contratada” como la mejor opción para reducir su tarifa eléctrica durante el estado de alarma por la crisis del coronavirus
Madrid, marzo de 2020- Las principales distribuidoras energéticas están informando a las comercializadoras de que, mientras esté en vigor el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, los consumidores podrán reducir su potencia contratada, aunque aún no hayan pasado los doce meses que marca la ley para poder realizar un nuevo cambio.
Para Sebastián Martínez, experto en energía solar fotovoltaica y CEO de PV Solar, compañía energética de autoconsumo “los autónomos y pymes que, debido a la pandemia que todos vivimos, hayan visto como se reducía su actividad profesional o incluso se ha detenido completamente, ahora pueden obtener un margen de ahorro en un momento crítico para sus negocios, donde muchos de ellos están sin ningún tipo de ingreso”
“Cada caso es particular, pero la bajada de potencia contratada, que en muchos casos excede la cantidad ideal, en esta situación puede llegar a suponer para muchos empresarios más del 80% del recibo, en unos momentos donde en muchas empresas, el consumo energético es mínimo o incluso nulo. Recordemos que, en la actualidad, un consumidor únicamente puede reducir o subir potencia una vez al año, cada 12 meses, según la normativa. Esta ocasión hay que aprovecharla”, añade Sebastián Martínez.
“Algunas de las principales distribuidoras en España, como Iberdrola, Viesgo, Endesa y EDP, ya han anunciado a los profesionales que van a permitir este tipo de reducción. Para cada tarifas es recomendable bajar potencia en determinados periodos y dejar la potencia máxima en otros horarios, de esa manera los consumidores no pierden los derechos de acceso ni de extensión y únicamente se cobraría en los cambios de potencia los derechos de enganche”, concluye Martínez.
0