- José Ignacio Ceniceros González, presidente del Gobierno de La Rioja ha destacado “cuando un pueblo entra en esta asociación se pone en valor su historia, sus tradiciones, el cariño de sus gentes, los visitantes descubren la atmósfera especial de unos pueblos cargados de patrimonio, de belleza, de momentos únicos”
- Francisco Mestre, presidente de la Asociación ha incidido en el cambio que viven los pueblos al entrar en la asociación “hay un antes y un después, se rompe la estacionalidad de los visitantes y se fomenta empleo asociado al turismo, que permite enriquecer el municipio y atraer empresas de servicios, un turismo sostenible y de calidad que viene buscando un estilo de vida auténtico y sencillo”
- Los vecinos pudieron conocer las actividades programadas para este 2019, como el Día de los Pueblos más Bonitos de España (1 de octubre), las III Jornadas “Turismo, innovación y medio ambiente en la España rural” que se desarrollará en el Senado, “La Noche más Romántica” que se realiza simultáneamente en más de 500 pueblos de España, Francia, Italia y Bélgica, los cuatro festivales etnográficos, mostrando el patrimonio, las tradiciones, la rica gastronomía y sus folclores para deleite de visitantes o el premio anual ‘Los Pueblos más Bonitos de España’ a empresas, e instituciones y personas que siempre se han comportado de una manera ejemplar con los valores que defiende la asociación
La Rioja, 23 de marzo de 2019.- Los municipios riojanos de Viniegra de Abajo y Viniegra de Arriba han celebrado su acto de proclamación al incorporarse a la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, como miembros de pleno derecho.
El descubrimiento del distintivo de ambos municipios se llevó a cabo por D. José Ignacio Ceniceros González, presidente del Gobierno de La Rioja y D. Francisco Mestre, presidente de la Asociación. Además, acudieron a los actos Dña. Leonor González Menorca, Consejera Desarrollo Económico e Innovación y D. Eduardo Rodríguez Osés, Director General de Cultura y Turismo.
José Ignacio Ceniceros González, presidente del Gobierno de La Rioja ha destacado “cuando un pueblo entra en esta asociación se pone en valor su historia, sus tradiciones, el cariño de sus gentes, los visitantes descubren la atmósfera especial de unos pueblos cargados de patrimonio, de belleza, de momentos únicos”
Francisco Mestre, presidente de la Asociación ha incidido “hay un antes y un después, se rompe la estacionalidad de los visitantes y se fomenta empleo asociado al turismo, que permite enriquecer el municipio y atraer empresas de servicios, un turismo sostenible y de calidad que viene buscando un estilo de vida auténtico y sencillo”
Juan Ignacio Martínez Fernández, alcalde de Viniegra de Abajo recordó a los vecinos “hoy es un día histórico, hoy se cierra el libro que empezaron a escribir nuestros vecinos hace muchos años, y que ahora nosotros cogemos el relevo para cuidar y mejorar nuestro municipio cada día”
Laura Crespi Lazaro, alcaldesa de Viniegra de Arriba afirmó que “gracias a la asociación estamos convencidos que vamos a poder revitalizar el municipio, una tarea que es una gran responsabilidad para el consistorio pero a la vez, un motivo de orgullo de poder ver como mejoramos entre todos, estos bellos municipios. Un reconocimiento que ha sido posible gracias al esfuerzo de muchos alcaldes que me han precedido, de generaciones de vecinos y de las instituciones que nos apoyan cada día”
Durante el acto de bienvenida y presentación de la red al pueblo, los vecinos conocieron la importancia de formar parte de este selecto grupo, las estrictas auditorías fijadas por la Asociación que han debido de superar, donde se incide en la conservación del patrimonio, de su cultura, y de su belleza, así como el impacto y proyección que generará a nivel turístico formar parte de esta red que agrupa los 79 municipios más bellos de nuestro país.
Los vecinos de los municipios riojanos de Viniegra de Abajo y Viniegra de Arriba, tan solo separados por 10 kilómetros de distancia, han conocido los proyectos que tiene previsto llevar a cabo la Asociación durante los próximos meses en beneficio de sus pueblos.
Dinamización de la economía rural
La asociación programa cada año una serie de actividades nacionales e internacionales enfocadas al reconocimiento, promoción y dinamización de la economía local, que comienzan tras el acto de proclamación a modo de bienvenida oficial, como el Día de los Pueblos más Bonitos de España (1 de octubre), donde los alcaldes de los 79 municipios leen un manifiesto para reivindicar la lucha por el desarrollo económico, la conservación del patrimonio artístico y cultural de los pequeños núcleos rurales.
Los Pueblos más Bonitos de España organizarán en el Senado las III Jornadas “Turismo, innovación y medio ambiente en la España rural”, y contará con la intervención de altos cargos del Gobierno de España, así como del mundo empresarial español , y se tratarán los temas que más preocupan a los alcaldes y vecinos de los pequeños núcleos rurales.
Un evento muy querido por vecinos y visitantes es “La Noche más Romántica” que este año cumple el sábado 22 de junio su tercera edición, y que se realiza simultáneamente en más de 500 pueblos de España, Francia, Italia y Bélgica.
La Noche Romántica es una celebración sin antecedentes en nuestro país que rinde culto al amor con el escenario de los Pueblos más Bonitos de España. Durante esta noche, estos más de 500 municipios acogerán espectáculos visuales únicos y un abanico variado de actividades. El momento culminante se dará cuando, a las 24:00 horas, cuando el día 22 da paso al 23, miles de personas se mostrarán su cariño, su afecto o su amor eterno con el beso ‘Más Bonito del Mundo’
La Asociación organiza anualmente cuatro festivales etnográficos, mostrando el patrimonio, las tradiciones, la rica gastronomía y sus folclores para deleite de visitantes y orgullo de sus vecinos, incentivando la actividad sociocultural y turística de los municipios de las cuatro regiones en las que está dividida la asociación de los pueblos más bonitos de España.
Entre otras iniciativas está la guía oficial de la asociación con información, imágenes y mapas de situación de cada uno de los municipios de esta red, el primer Congreso Iberoamericano de los Pueblos más Bonitos del Mundo, que en 2018 tuvo lugar en Trujillo (Cáceres) dando a conocer la red a los principales gobiernos iberoamericanos. Anualmente también se entrega el premio ‘Los Pueblos más Bonitos de España’ a empresas, e instituciones y personas que siempre se han comportado de una manera ejemplar con los valores que defiende la asociación, en 2018 ha recaído en HISPANIA NOSTRA.
La Asociación ha asumido la presidencia de la Federación de Los Pueblos más Bonitos del Mundo hasta 2020. La Federación está integrada por más de 500 municipios de siete países: España, Francia, Canadá, Bélgica, Italia, Japón y Rusia. Su finalidad es desarrollar el turismo en cada uno de estos lugares y promover el crecimiento de localidades en la comunidad.
Sobre Viniegra de Arriba
Viniegra de Arriba es un municipio perteneciente a las 7 Villas, enclavado en la comarca del Alto Najerilla de la comunidad autónoma de La Rioja (España). La ganadería es su principal actividad, especialmente la ovina.
La localidad ofrece numerosos recursos turísticos, como la Iglesia parroquial de la Asunción y la Ermita de la Magdalena.
La comida típica de este municipio son los productos derivados de su ganadería: chorizos, morcillas, etc. y, sobre todo, el cordero y el cabrito.
Viniegra de Abajo
Viniegra de Abajo es una localidad de La Rioja integrado en las 7 Villas y se encuentra en la Comunidad Autónoma de La Rioja (España).
Por Viniegra pasa el río Urbión, un río que nace en los Picos de Urbión, que están dentro del término municipal de la población, lo que hace de su paisaje un entorno de serena belleza. El casco urbano de calles empedradas conduce a casas palaciegas y antiguas construcciones de mampostería.
La localidad ofrece numerosos recursos turísticos, como la Iglesia parroquial de la Asunción, con vestigios románicos y un importante coro alto del siglo XV.
0