- Ciudadanos promete un 100% de autoconsumo energético para las nuevas viviendas sociales
- Más Madrid incide en la necesidad de continuar con las bonificaciones, los incentivos fiscales, la inversión propia y la política de contratación en su política de energías renovables
- El PP apuesta por un mayor apoyo desde su gobierno para que las comunidades de vecinos puedan incorporar esta transición energética en sus viviendas
- El PSOE remarca su compromiso nacional desde la cartera de Transición Ecológica para acelerar la descarbonización en España
- Para Sebastián Martínez, cofundador de la compañía de energía solar social PV Solar, “gracias al autoconsumo energético, nos ahorramos en la factura de la luz del 50% al 70%, creamos más de 000 empleos directos en Madrid y reducimos en más de una tonelada de emisiones de CO2 a la atmósfera por cada vivienda, fundamental para reducir la terrible cifra de más de 5.400 personas fallecidas al año en Madrid por causa de la contaminación”
Madrid, 8 de mayo de 2019. Este 7 de mayo se reunieron en el Invernadero de Arganzuela los principales partidos políticos madrileños para debatir sobre un Madrid sostenible 100% con instalaciones fotovoltaicas y la posibilidad de erradicar la pobreza energética de las familias madrileñas mediante el autoconsumo.
Todos los representantes políticos coincidieron en la necesidad de seguir apostando y apoyando las energías renovables como las instalaciones fotovoltaicas para trasladar al consumidor un descuento en la factura de la luz y mejorar la calidad del aire que respiran los vecinos de Madrid, al reducir la emisión de gases contaminantes.
Trámites más sencillos, reducción de impuestos como el IBI y prolongación en el tiempo, acuerdos con entidades bancarias para facilitar su acceso y financiación son algunas de las líneas en las que prometen trabajar los diferentes partidos políticos una vez ganadas las elecciones municipales en Madrid.
Para Mariano Fuentes, miembro de la candidatura de Ciudadanos al ayuntamiento de Madrid, “Madrid ha de ser renovable y las cubiertas de los edificios de esta gran ciudad no están esperando y es el ayuntamiento, con una apuesta ambiciosa, el que debe dar los primeros pasos. Para Ciudadanos es prioritario que todas las viviendas sociales creadas tengan un 100% de autoconsumo energético”.
Para Jorge García Castaño, representante de Más Madrid y concejal del Ayuntamiento de Madrid, responsable del Área de Economía y Hacienda y de la Junta Municipal de Centro incidió en la inversión realizada durante la presente legislatura “gracias a las bonificaciones, a los incentivos fiscales, a la inversión propia y a la política de contratación, Madrid es un referente en energías renovables, desarrollando en la próxima legislatura inversiones cercanas a los 100.000.000 de euros. Es fundamental saber comunicar a los vecinos los incentivos y ventajas que tiene la aplicación del autoconsumo fotovoltaico en sus viviendas y negocios”.
Para Borja Carabante, representante del PP, “Madrid tiene un grave problema si tal y como sabemos solo se aprovecha el 7% de la energía solar que recibimos, y eso viene provocado por normas que dificultan el acceso a estas energías por parte de las comunidades de vecinos, y es la administración, la que asumiendo riesgos, ha de dar ejemplo y liderar esta transición energética”.
Para Emilia Martínez Garrido, representante del PSOE, “es fundamental para España el apoyo desde las instituciones en energias renovables, y ha sido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el impulsor de la cartera de Transición Ecológica por la necesidad de concentrar las políticas encaminadas a construir un futuro sostenible y acelerar la descarbonización en España, acércandonos a las políticas de otros países europeos y volviendo a liderar un sector clave como el energético verde”.
Previamente, en una primera mesa de trabajo, José Vicente Saz Pérez, Rector de la Universidad de Alcalá, incidió en el trabajo realizado en la universidad desde hace más de 15 años, “apostamos por nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y colaboramos activamente en la búsqueda de soluciones a los conflictos medioambientales, impulsando programas de gestión energética eficiente y acciones de sensibilización e implicación de toda la comunidad universitaria, siendo una de las primeras del mundo en sostenibilidad medioambiental, según índices internacionales”.
Para el rector, “hemos sidos pioneros en españa en sistemas de movilidad con recarga mediante energía solar, contamos con un Programa de Calidad Ambiental, un Plan integral de sostenibililidad y una Oficina de Participación, Análisis e Iniciativas Ambientales, que nos permite ser líderes en eficiencia energética y energías renovables e impartir una enseñanza y contar con una investigación puntera en medio ambiente”.
Para José Almansa, fundador de LOOM y de Impact Hub Madrid, “la innovación es la capacidad que tienen algunas personas en creer y desarrollar eso que aún no podemos tocar, pero la energía solar fotovoltaica es una realidad que hoy ya permite que cada ciudadano tenga el derecho a producir su propia enegría, y compartirla en un mundo cada vez más colaborativo”.
En palabras de Isabel Bajo, Presidenta del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid, “la implantación del autoconsumo colaborativo en las viviendas madrileñas ha de ser hoy una realidad, por el ahorro directo en el bolsillo de nuestros vecinos y por la mejora de la calidad de la ciudad en la que vivimos. Necesitamos financiación hasta alcanzar el plazo de amortización, que en ningún caso supera los cinco años y mejorar la comunicación entre el colgio y las administraciones públicas para evitar normativas que dificultan la inplantación de estas medidas de ahorro”.
Para Sebastián Martínez, Cofundador de PV Solar, “con una factura de la luz que crece año tras año, nuestra tecnología permite un ahorro en la factura por vivienda del 50% al 70%, con un plazo de amortización inferior a tres años, donde bloques de viviendas de la ciudad de Madrid, ya se están ahorrando más de 1.200 euros al año”.
“En Madrid fallecen más de 5.400 personas al año por causa de la contaminación, y cada una de las viviendas que utiliza el autoconsumo con paneles fotovoltaico reduce en más de una tonelada su emisión de CO2 a la atmósfera, si pensamos en los más de 600.000 edificios de viviendas en la Comunidad de Madrid, el impacto es directo e inmediato sobre la salud de todos los vecinos. Solo con pasar de 7% actuál de consumo solar a un 42% en 10 años, se crearían en Madrid más de 28.000 empleos directos, un 10% del paro que sufre hoy esta comunidad”, concluyó Sebastián Martínez.
El economista español José Carlos Díez, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares y tertuliano en importantes medios de comunicación, “es clave que el ayuntamiento elimine todas las barreras al autoconsumo energético en las comunidades de vecinos y facilite la implantación de paneles fotovoltaicos, para que las familias reduzcan su factura de la luz, aumenten su renta disponible, reduzcan las emisiones contaminantes y conseguiremos un Madrid más habitable”.
“Seremos los ciudadanos los que aprovechando la nueva tecnología solar consigamos un pequeño planeta mejor para nuestros hijos y los que ayudaremos a reducir el desempleo y a mejorar los salarios en nuestra querida España”, añadió José Carlos Díez.
0