- Esta decisión ha sido tomada por el español Francisco Mestre, actual presidente de La Federación Internacional de Pueblos Bonitos, en conjunto con el presidente de la red de municipios en Italia, Fiorello Primi
- “Hemos sentido mucho anunciar esta noticia, pero creemos que el Coronavirus seguirá avanzando por Europa en las próximas semanas,”, explica la Federación
Madrid, marzo de 2020.- La Federación de Los Pueblos más Bonitos del Mundo (Les Plus Beaux Villages de la Terre) acaba de anunciar la cancelación de su Asamblea Internacional anual que iba a celebrarse este año en Italia, por el riesgo que plantea el Coronavirus. Tras haber evaluado todas las opciones, se ha decidido anular este importante encuentro entre las diversas asociaciones de pueblos bonitos del mundo. “El Coronavirus ya ha entrado en Europa, siendo precisamente Italia el país más afectado con 1.700 casos positivos y 34 muertes”, explican desde la Federación.
De hecho, el avance del virus es tal que se están cancelando los más importantes eventos a nivel mundial, como el Moto GP de Tailandia o la Fashion Week en Milán, además de que se ha decretado el cierre de grandes lugares emblemáticos europeos, pero con mucha afluencia de público, como el Museo del Louvre o la Catedral de Milán.
La Asamblea Anual de la Federación Pueblos más Bonitos es el evento más importante del año para esta red que integra diferentes asociaciones de varios países, como España, Francia, Italia, Japón y Valonia, o Rusia, Sajonia (Alemania), Líbano o Suiza como observadores. Los mejores pueblos de todos ellos han sido cuidadosamente elegidos para compartir ampliamente su belleza, ya sea esta natural, artística, cultural o patrimonial o una mezcla de todas ellas. La Federación reúne alrededor de 800 municipios con unas características e historia particulares, todas certificadas por su singularidad y excelencia.
España, que este año asume la presidencia general de la Federación, a través del presidente de su asociación, Francisco Mestre, ha explicado que la cancelación de este evento supone un gran inconveniente, aunque subraya que “está por decidir” si la Asamblea se pospone hasta el año que viene o si se celebrará más adelante este año, “dependiendo de la evolución del virus”. Esta cuestión se decidirá en un evento que tendrá lugar mayo en España, celebrado para trabajar en diferentes formas de ampliar la visibilidad de la Federación y al que asistirán todos los miembros activos de la misma.
En palabras de Francisco Mestre, presidente de la Federación Les Plus Beaux Villages de la Terre y de los Pueblos más Bonitos de España, está decisión se ha tomado en conjunto con Fiorello Primi, su homónimo en Italia. “Estamos consternados por tener que anunciar esta decisión, por el golpe que supone para estas delegaciones este cambio improvisado de planes, pero creemos que problema es muy serio y nos tememos que el coronavirus va a seguir expandiéndose por Europa en las próximas semanas”, ha explicado.
Este tipo de eventos son muy importantes para “potenciar la imagen de la Asociación española, así como de nuestros pueblos, fortalecer los lazos con las asociaciones homólogas y potenciar ante otros países el valor cultural e histórico de los pueblos con encanto de España”, ha añadido Mestre.
La Federación
La Federación Les Plus Beaux Villages de la Terre integra diferentes asociaciones de varios países, como España, Francia, Italia, Japón y Valonia, así como Rusia, Sajonia (Alemania), Líbano o Suiza como observadores. Todos esos (y los mejores pueblos de cada país) han sido cuidadosamente elegidos para compartir ampliamente su belleza, ya sea esta natural, artística, cultural o patrimonial, o una mezcla de todas ellas.
En el año 2012, las Asociaciones Nacionales de los Pueblos Más Bonitos de Francia, Japón, Italia, Quebec (Canadá) y Valonia (Bélgica), decidieron compartir un proyecto de cooperación internacional con la creación de la Federación Internacional de Pueblos Les Plus Beaux de la Terre (Los Pueblos más Bonitos del Mundo). Federaron internacionalmente las asociaciones nacionales para fortalecer y difundir en todo el mundo los principios y valores que son la base de dichas asociaciones.
La Federación de los Pueblos más Bonitos del Mundo reagrupa las Asociaciones existentes de Pueblos más Bonitos de la tierra, siempre y cuando estas demuestren espíritu de desarrollo y lleven a cabo acciones para preservar el patrimonio rural, histórico y cultural de sus pueblos. Actualmente, la Federación engloba nueve países, contando con los “observadores”.
La Federación reúne 796 municipios en la actualidad, todos ellos con unas características e historia particulares, y certificados por su singularidad y excelencia. Esta Federación representa todos estos valores, asegurando la protección y la mejora de este inmenso patrimonio.
0