- Esta red de municipios obtuvo ayer el Premio Turismo con Identidad, por su labor de promover un turismo sostenible, auténtico y de calidad
- Al evento asistieron la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; el presentador José Ribagorda y otros premiados como la periodista Ana Blanco o la escritora Almudena Grandes
- Francisco Mestre, presidente de la asociación, señaló la importancia de atraer a visitantes que buscan “la autenticidad y el patrimonio” cuando vienen a España
Madrid, 11 septiembre 2020– Ayer fue un día muy especial para la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España (www.lospueblosmasbonitosdeespana.org), una red de pueblos bellos que recibió el galardón Turismo con Identidad por ACPE (Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera) durante los Premios Internacionales de Periodismo 2020. Este importante reconocimiento llega en un año atípico a la joven asociación, a la que se la reconoce la labor “dar a conocer lugares únicos, pero más desconocidos y por promover un turismo más solidario y de calidad”, según explicó Enrique Sancho, miembro de la junta directiva de ACPE, al entregar el premio al presidente de la asociación, Francisco Mestre.
La entrega de Premios Internacionales de Periodismo 2020, organizada por varias asociaciones y clubs de prensa, fue un acto de gran emotividad debido a la tragedia vivida por el coronavirus, en la que se destacó la labor de los periodistas que día a día ponen en riesgo su salud informando desde los hospitales. Asistieron al evento la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, entre otras personalidades, en un acto presentado por el actual presentador de Informativos Telecinco, José Ribagorda.
Para Francisco Mestre, “es un orgullo y un honor recibir este premio porque es un reconocimiento a 94 municipios muy pequeños (algunos de menos de 100 habitantes) y al gran trabajo de 10 años recorriendo pueblo a pueblo, lugar a lugar, con el objetivo de proteger nuestro patrimonio y fomentar la belleza y el patrimonio de localidades únicas”. Explicó que “a través de la marca Los Pueblos más Bonitos de España, hemos conseguido poner sobre el mapa un turismo con identidad, de calidad y cada vez con más valor. España siempre había sido conocida por un tipo concreto de turismo y ahora estamos consiguiendo atraer a visitantes que buscan conocer nuestro país por desde un punto de vista patrimonial y auténtico, que es lo que tienen estos pueblos”.
Recogió el premio “en nombre de los 94 alcaldes y alcaldesas” y aseguró que este reconocimiento “nos dará más energía para seguir trabajando por esta marca, sobre todo por sus gentes, para que puedan seguir en sus pueblos, porque lo que queremos son también pueblos vivos y con identidad”, concluyó el también presidente de la Federación de los Pueblos más Bonitos del Mundo, que agrupa 13 países. Entre los objetivos de la asociación, está mejorar la calidad de vida en los pequeños pueblos y luchar contra la despoblación rural, peticiones trasladadas incluso a la Unión Europea desde Bruselas.
La Asociación organiza actos en el Senado de España, sensibilizando y tratando de buscar soluciones a los problemas del mundo rural, como la despoblación, buscando financiación y establecimiento de buenas telecomunicaciones en los pueblos de interior.
Otros premiados durante el evento: solidaridad, periodismo de calidad e implicación
Además de ACPE, la entrega de premios de ayer fue también organizada por el Club internacional de Prensa, la Asociación Corresponsales de Prensa Iberoamericana (ACPI) y la Asociación de periodistas y escritores árabes. El resto de premios fueron concedidos a la Fundación Thyssen (‘Cultura y ciencia’), por acercar la cultura a las personas, permitiendo acceso gratuito a algunas de sus colecciones; la Fundación Rafa Nadal (‘Deporte y superación’), por reforzar la integración y el desarrollo personal de niños y jóvenes a través del deporte y la educación; a Vicente Vallés (‘Periodismo Innovador’), por su independencia y profesionalidad, al doctor Antonio Zapatero e IFEMA (‘Premio Especial’), por la creación en un tiempo récord del hospital de campaña más grande del mundo que permitió atender a más de 4.000 pacientes; a Antonio Pérez-Hernández, de Casa América (‘Premio Cooperación de ACPI’), por ser la institución más activa de Madrid en reflejar la realidad de un rico continente; a Teresa Montoro, de Hora América, programa de RTVE (‘Premio Cooperación de ACPI’), por difundir a través de múltiples voces la realidad del segundo continente más grande de la Tierra y a Riay Tatary (‘Premio APEAE’), por su diálogo interreligioso y su información sobre el islam verdadero, la paz y el diálogo. Riay Tatary falleció en abril de 2020 a causa del coronavirus.
También fueron premiados Ana Blanco (‘Premio a la Trayectoria Profesional’) por sus 30 años al frente del Telediario en todas sus franjas horarias; Pablo M. Díez, de ABC, (‘Mejor Corresponsal Extranjero’), por su cobertura de los acontecimientos más importantes desde Asia, como el tsunami de Japón, los atentados terroristas de Nueva Zelanda y Sri Lanka y, más recientemente, la crisis del coronavirus; Paola del Vecchio (‘Mejor corresponsal Extranjera en España’, por cubrir durante veinte años los principales acontecimientos españoles; Álvaro Ibarra (‘Fotoperiodismo’), por su trayectoria en medios de comunicación; el chef dueño de ThinkFoodGroup, José Andrés (‘Solidaridad y repercusión internacional’), por su implicación para paliar los efectos del coronavirus entre la población más vulnerable, alimentando a millones de personas y Almudena Grandes (‘Autora por la defensa de los valores humanos’), escritora de gran reconocimiento internacional y columnista en El País, que alabó la importante labor de los periodistas, a quienes animó a “seguir escribiendo sobre cómo ven el mundo”, algo que comparten con los escritores.
También se realizó un homenaje a dos grandes profesionales del periodismo que perdieron la vida este año, víctimas de la Covid19: Jesús Picatoste y José María Calleja, en un acto desde los Jardines de Cecilio Rodríguez de El Retiro con aforo limitado y cargado de emoción. Se reconoció a los periodistas su “enorme labor por una actividad como el periodismo, necesaria y destacada, como se ha comprobado una vez más al informar sobre el coronavirus”, así como a otros agentes importantes de la sociedad, que contribuyen a hacer de este un lugar mejor.
1