Madrid, 4 de marzo de 2025 – La VIIIª Conferencia Internacional Mujer y Diplomacia, organizada por la Asociación de Amistad Hispano-Francesa Mujeres Avenir en colaboración con el Ministerio de Igualdad, la Embajada de Francia en España y la revista Diplomacia Siglo XXI, ha reunido esta tarde a destacadas representantes del cuerpo diplomático y del ámbito político en el Club Financiero Génova de Madrid.
Bajo el lema “Oportunidades de liderazgo de la mujer en la vida política, económica y pública”, el encuentro ha abordado la meta 5.5 del ODS-5, que busca garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres en la toma de decisiones en todos los ámbitos.
La Ministra de Igualdad, Ana Redondo García, inauguró el encuentro donde destacó que “estamos del lado correcto de la historia. En tiempos de retroceso y oscuridad, una alianza feminista como Mujeres Avenir es luz y avance. No permitiremos que nos devuelvan a la cueva, removeremos cada obstáculo, romperemos cada techo de cristal y seguiremos abriendo camino para las generaciones que vienen. La igualdad no es un favor, es un derecho, y defenderlo es nuestra responsabilidad histórica.”
La presidenta fundadora María Luisa de Contes presentó el acto recordando que «la calidad de una democracia se mide por la igualdad entre mujeres y hombres”. Agradeció la asistencia de la ministra de Igualdad, a todas las embajadoras, panelistas y presentes que han hecho posible este encuentro, así como a la Cónsul General de Francia en Madrid, Nathalie Berthy, y al director de la revista Diplomacia Siglo XXI Santiago Velo de Antelo. Para Contes, “todos los países deben impulsar el liderazgo femenino y garantizar una representación paritaria. España avanza, aunque con una década de diferencia respecto a Francia. Sigamos trabajando para que la igualdad no sea una meta, sino una realidad.»
Uno de los momentos más significativos de la conferencia fue la entrega del Premio Mujeres Avenir 2025 a Dyanne Marenco González, Presidenta del Comité Regional Interamericano (CORI) de la Cruz Roja. En su discurso de agradecimiento, Marenco González subrayó que “»Hemos escrito la historia del mundo, pero pocas veces han escrito sobre nosotras. Todas estamos aquí gracias a la vida que nos dieron nuestras madres y al legado de tantas mujeres invisibilizadas. Este reconocimiento es un compromiso para seguir luchando por el futuro de las mujeres. No paremos de vivir, porque la paz la construimos nosotras, hoy y siempre.”
La conferencia contó con un panel de ponentes compuesto por destacadas embajadoras acreditadas en España, quienes compartieron su visión sobre el papel de la mujer en la diplomacia y la importancia del liderazgo femenino a nivel global.
La Embajadora de Bosnia y Herzegovina Vesna Andrée Zaimovic resaltó que “la participación política de las mujeres sigue siendo un reto, pero avanzamos con determinación. La ley electoral, alineada con la ley de igualdad, garantiza una representación mínima del 40% y exige que al menos una de las dos primeras candidaturas sea mujer” Por su parte, la Embajadora de la República de Costa Rica, Adriana Bolaños enfatizó que “la diplomacia va más allá del título de embajadora; es imprescindible que las mujeres ocupemos todos los espacios de decisión y representación. Hoy, nos situamos en el cuarto puesto mundial por el número de mujeres embajadoras, y el 56% de la carrera diplomática está integrada por mujeres. Hemos demostrado que no hay techos de cristal que puedan frenarnos. Seguimos abriendo camino, porque una diplomacia más diversa es una diplomacia más fuerte.”
En la misma línea, la La Embajadora de Monaco en España, SCatherine Fautrier expresó que “en un país moderno, la igualdad debe ser el pilar de la sociedad. Hoy, 2 de cada 5 ministros son mujeres, un avance posible también gracias al apoyo de muchos hombres. Pero para no retroceder, es fundamental que las mujeres sigan liderando. Si hubiera más mujeres en la diplomacia, el mundo sería un lugar con menos crispación y más diálogo. Los derechos no están garantizados de forma permanente; debemos seguir luchando cada día para consolidarlos y ampliarlos.” La Embajadora de la República Islámica de Mauritania, Zeineb Ely Salem destacó que “gracias a los esfuerzos nacionales, la representación femenina en el parlamento ha alcanzado el 23% y el 6% en el gobierno, pero aún queda mucho por hacer. El empoderamiento económico de las mujeres es una prioridad, como luchar contra el matrimonio forzado y romper los estereotipos, desafíos que no podemos ignorar. La igualdad no es solo un ideal, es una necesidad para el futuro de nuestras sociedades.”
Finalmente, la Embajadora de la República de Turquía, Nüket Küçükel Ezbercila señaló que “Las mujeres vivimos entre dos aguas: garantizar el futuro de las próximas generaciones y, al mismo tiempo, seguir nuestro propio camino. La presión es asfixiante, y la caída de la natalidad al 1,5 % es reflejo de ello. El verdadero desafío surge cuando aspiramos a ser socias en el poder, rompiendo techos de cristal y abriendo puertas para quienes vienen detrás. Cuando una mujer sabe que puede ser independiente, no necesita a su lado a quien no quiera compartir ese viaje de igualdad.”
La moderación del debate estuvo a cargo de Helena Cosano, Consejera Cultural en la Embajada de España en Berlín, quien subrayó que “el avance en igualdad de género en la diplomacia y la política española es innegable, pero hoy la situación internacional apunta a un retroceso general de las mujeres en muchos países de nuestro entorno, donde parece que ya no es prioritario garantizar una representación equitativa.”
El evento también sirvió como marco para la presentación de una edición especial de la revista Diplomacia Siglo XXI, en la que han participado todas las embajadoras acreditadas en España y diversas empresas socias benefactoras de Mujeres Avenir, destacando el papel de la mujer en el ámbito diplomático y político.
Tras la clausura de la conferencia, los asistentes disfrutaron de un vino español, fomentando el intercambio de ideas y el fortalecimiento de redes de colaboración entre mujeres líderes de diferentes ámbitos.
La Asociación Mujeres Avenir reafirma su compromiso con la promoción del liderazgo femenino y la igualdad de oportunidades, convencida de que la participación de la mujer en la toma de decisiones es clave para el desarrollo sostenible y la construcción de sociedades más justas.
0