91 386 67 30
info@dmdima.com
DM DimaDM DimaDM DimaDM Dima
  • DISEÑO WEB
  • DISEÑO GRÁFICO
  • AGENCIA DE COMUNICACIÓN
    • COMUNICACIÓN / CLIENTES
    • CONVOCATORIAS PARA PRENSA
    • NOTAS DE PRENSA
  • NOTICIAS
  • EMPRESA
  • CONTACTO
    • CONTACTO GENERAL
    • PERIODISTAS Y BLOGGERS

Mujeres Avenir sensibiliza sobre las nuevas responsabilidades de las empresas en materia de violencia de género y sexual

    Home Notas de prensa Mujer Mujeres Avenir sensibiliza sobre las nuevas responsabilidades de las empresas en materia de violencia de género y sexual
    Mujeres Avenir sensibiliza sobre las nuevas responsabilidades de las empresas en materia de violencia de género y sexual 2

    Mujeres Avenir sensibiliza sobre las nuevas responsabilidades de las empresas en materia de violencia de género y sexual

    By dmdima | Mujer | Comments are Closed | 24 enero, 2023 | 0
    • Organiza una conferencia en colaboración con la firma Pérez Llorca para dar a conocer las últimas modificaciones del Estatuto de los trabajadores que afectan directamente a la situación de las mujeres víctimas de violencia de género y sexual en las empresas
    • Cristina Antoñanzas, Vicesecretaria General de la UGT “hoy tenemos una nueva ley muy propositiva pero sin financiación, sin recursos económicos, tanto para las empresas como para los agentes sociales, y de esta manera muchas de las medidas que recoge no tendrán recorrido”
    • Olivia del Aguila, Secretaria de la Comisión de Igualdad y Diversidad de la CEOE reclama financiación para las empresas que con la ley del Si es Si, deben combatir contra la violencia de género.

    Madrid, 24 de enero 2023– La macro encuesta realizada por el Ministerio de Igualdad sobre el análisis de la Violencia Contra la Mujer, reveló que 1 de cada 5 mujeres (20% de mujeres encuestadas) habían sido acosadas. En este contexto la Asociación de Amistad Hispano Francesa Mujeres Avenir, en colaboración con la firma Pérez-Llorca, celebró ayer en el auditorio Pérez-Llorca una charla titulada “La responsabilidad de las empresas en materia de violencia de género y sexual”.

    En el coloquio se abordaron las últimas modificaciones introducidas en el Estatuto de los trabajadores, y las ponentes centraron su atención en las nuevas obligaciones para las empresas en relación con sus empleadas.

    La apertura del acto la ha realizado Marie Christine-Lang, Cónsul General de Francia en España, que ha recordado el nuevo cambio en los derechos laborales de las mujeres víctimas de violencia de género, que pasan a equipararse con los de aquellas que hayan sufrido violencia sexual. Por su parte Rebeca Ávila, Presidenta de Mujeres Avenir ha recordado la importancia de las últimas modificaciones en el estatuto de los trabajadores para luchar contra la violencia de género y sexual y ha alertado del desconocimiento que aún existe tanto entre trabajadoras como parte de las empresas.

    Asimismo, ha destacado el nuevo proyecto de mentorización de mujeres víctimas de violencia “De la mano”, lanzado por Mujeres Avenir con la colaboración de Fundación Integra, para “apoyar a mujeres víctimas de violencia, mediante un ‘mentoring orientado al empleo’ en el que intentar aportarles seguridad, autoestima y confianza, para que redescubran sus capacidades. Todo ello con el fin de que logren salir de esa situación y puedan alcanzar su independencia, tanto en lo emocional como en lo económico. Un proyecto que ha contado con la financiación de Accor, empresa benefactora de Mujeres Avenir y muy comprometida con este colectivo, explica Rebeca Ávila.

    Ha moderado el acto Laura Pérez, Socia del Área Laboral, Compensación y Beneficios de Pérez Llorca, que realizó una introducción del marco legal en el que se encuentran estás modificaciones, resaltando como desde ahora “las empresas se convierten en garantes del bien común en temas como la flexibilidad laboral, traslados a otros centros de trabajo, e incluso la extinción del contrato de trabajo con una indemnización de 20 días por año trabajado aunque la empresa no sea responsable de esa violencia dentro de su actividad empresarial”.

    Una vez explicado el marco normativo comenzó la mesa redonda, donde Cristina Antoñanzas, Vicesecretaria General de la UGT, ha resaltado la importancia de la ley “Si es Si”, más allá del problema actual con las penas que hay que revisar y analizar, pero el valor de esta nueva ley está en que amplía los derechos a las mujeres que han sufrido alguna violencia sexual, y permite acreditar su condición de víctima, que en muchas ocasiones tarda en ser reconocida por el colapso que sufren de los juzgados.

    “Los centros de trabajo deben ser espacios seguros para las mujeres que sufren violencia, y aunque la responsabilidad de proteger a las mujeres no puede trasladarse a la empresa, ha de ser el estado, de las administraciones públicas, las empresas deben aplicar medidas marcadas por la ley, como el derecho preferente a ocupar otro puesto de trabajo, del mismo grupo profesional o categoría equivalente en otro centro de la empresa, o en el caso de que la trabajadora no opte por regresar a su puesto ni a continuar en el nuevo, se le permitirá extinguir su contrato de trabajo con derecho a percibir una indemnización de 20 días por año con el límite de un año de trabajo”.

    “Estamos acostumbradas a que este gobierno se olvide siempre del ámbito laboral. Hoy tenemos una nueva ley muy propositiva pero sin financiación, sin recursos económicos, tanto para las empresas como para los agentes sociales, y de esta manera muchas de las medidas que recoge no tendrán recorrido”, concluyó Cristina Antoñanzas

    En palabras de Olimpia del Águila, profesora titular de Derecho del Trabajo de la Universidad Complutense y secretaria de la Comisión de Igualdad y Diversidad de la CEOE “cualquier tipo de violencia sobre las mujeres es inadmisible, pero la violencia machista es especialmente reprochable, y desde Las empresas luchamos por ayudar a erradicar esta lacra, que en este mes de enero ya ha segado la vida a seis mujeres”.

    “El compromiso que tenemos las empresas para dar seguridad a las mujeres necesita de

    políticas públicas, que vayan más allá de propuestas normativas. El gobierno debe dedicar fondos para sufragar estas subvenciones que ahora marca la nueva ley. Cuando las soluciones que damos es que la empresa permita el cambio de centro de trabajo o la resolución del contrato laboral a una víctima de acoso que no se atreve a salir de su casa, es que las medidas públicas han fallado estrepitosamente”.

    “El dialogo social entre mujeres posibilistas ha sido la salvación de España en los últimos años, desde aquella noche de los ertes, sindicatos y patronal hemos mantenido un diálogo bilateral que nos ha permitido encontrarnos en lugares comunes. Un trabajo que se podría haber aprovechado también para la redacción de esta nueva ley”, ha concluido Olimpia.

    La conferencia también contó con testimonios de empresas. Intervino Aurea Maestre, Directora de Recursos Humanos de Mobilize Financial Services en España y Portugal, recordando que en muchas ocasiones las empresas no necesitan una sentencia para activar el protocolo que marca la ley, “con conocer lo que está viviendo una de nuestras trabajadoras, pondremos las medidas para poder ayudarla, pero necesitamos formación dentro de nuestros centros, para que nuestros compañeros conozcan la dureza de estas situaciones, y como reconocer sus síntomas”.

    Las PYMES españolas, han estado representadas por Montse Martínez Campos, Directora Ejecutiva de Faconauto, que representa los intereses de 2.042 concesionarios automovilísticos, y cerca de 150.000 puestos de trabajo. Para Montse “la empresa tiene una sensibilidad especial para cuidar a las mujeres, pero el estado ha de hacer su papel. La formación y especialmente en los jóvenes es básica, vemos como las nuevas generaciones parece que dan un paso atrás y debemos analizar las causas y poner ya remedio”.

    Al finalizar el acto, se sirvió un cóctel por cortesía de la firma Pérez-Llorca, en donde asistentes y ponentes continuaron debatiendo sobre el papel de las empresas en la nueva ley de violencia de genero.

    0
    No tags.

    l_dima

    679 48 55 70

    Diseño web y SEO
    Diseño gráfico
    Comunicación

     

    Pedir presupuesto

    Últimas noticias

    • Mujeres Avenir sensibiliza sobre las nuevas responsabilidades de las empresas en materia de violencia de género y sexual
    • Seis nuevas localidades reciben en FITUR su acreditación como uno de los Pueblos más Bonitos de España
    • Los archipiélagos se consolidan como referentes del turismo consciente, regenerativo y sostenible en FITUR
    • Carga refrigerada: un tráfico especializado de DACHSER Spain Air & Sea Logistics

    Síguenos

    logo dima

    Agencia de comunicación y estudio de diseño, que realiza campañas de comunicación, redacción de reportajes y artículos para blog, generación de entrevistas y gestión de relaciones con los medios, ofreciendo además un abanico de servicios en diseño gráfico (creación de logos, catálogos corporativos, packaging o motion graphics), así como en diseño, desarrollo y posicionamiento de páginas web.

    • Agencia de comunicación
    • Estudio de diseño gráfico y multimedia
    • Diseño web madrid
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Avisos Legales
    Email – Teléfono
    • DISEÑO WEB
    • DISEÑO GRÁFICO
    • AGENCIA DE COMUNICACIÓN
      • COMUNICACIÓN / CLIENTES
      • CONVOCATORIAS PARA PRENSA
      • NOTAS DE PRENSA
    • NOTICIAS
    • EMPRESA
    • CONTACTO
      • CONTACTO GENERAL
      • PERIODISTAS Y BLOGGERS
    DM Dima
    Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.