- El acto oficial tendrá lugar en el Muelle del Puerto Pesquero de la villa el próximo viernes 8 de marzo a las 17:30h, donde el alcalde del concejo de Villaviciosa, Alejandro Vega y el presidente de la Asociación, D. Francisco Mestre, destaparán el cartel oficial de Tazones
- A continuación, se interpretará el Asturias Patria Querida y otros temas de música tradicional
- Tazones ha superado todas las auditorías fijadas por la Asociación por su exquisito cuidado al pequeño detalle en el pueblo
Madrid, 04 de marzo de 2019.- Este viernes, 8 de marzo, el pueblo asturiano de Tazones celebrará su proclamación como uno de los Pueblos más Bonitos de España, tras su inclusión en la red en enero de este mismo año. Tazones, que contiene el único puerto asturiano con carácter imperial y ha logrado pasar todas las auditorías de la Asociación por el exquisito cuidado de sus fachadas y del detalle, se convierte así en un miembro más de la Asociación, la cual engloba a pueblos de menos de 15.000 habitantes bajo una marca única de calidad.
El acto oficial de proclamación, con el descubrimiento del cartel donde se acredita que Tazones pasa a formar parte de la red, se celebrará en el Muelle del Puerto Pesquero de Tazones a las 17:30 h, donde se explicará la importancia que tiene para esta pintoresca localidad formar parte de este selecto grupo y el impacto y proyección que generará a nivel turístico. Los vecinos de la localidad podrán saber más sobre este reconocimiento y los proyectos que tiene previsto llevar a cabo la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España en beneficio de su pueblo.
El acto se iniciará con la intervención de las autoridades: D. Alejandro Vega, el alcalde de Villaviciosa (concejo al que pertenece Tazones) y D. Francisco Mestre, presidente de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España.
Tras el mismo, se destapará el cartel que acredita a Tazones como parte de la red. Esta solemne jornada estará acompañada por la intervención de gaiteros que interpretarán sendos temas de música tradicional asturiana. A continuación se hará la foto de familia con todas las personas asistentes al acto.
Tazones ha superado las estrictas auditorías fijadas por la Asociación por su exquisito mimo al detalle del pueblo, por su belleza y por el excelente cuidado de sus fachadas.
Sobre Tazones
La magia de este pequeño pueblo ubicado en las inmediaciones de la ría de Villaviciosa reside, entre otras cosas, en su importancia como puerto imperial: lo primero que conoció el emperador Carlos V en su primer viaje a la Península, quedándose prendado al instante de su belleza. No en vano Tazones es el escenario, cada mes de agosto, de una de las principales Fiestas de Interés Turístico del Principado de Asturias, “El Primer Desembarco de Carlos V”.
Algo que llama la atención de los visitantes y que forma parte del encanto del pueblo es su situación, entre dos grandes peñas, así como sus casas multicolores, de uno o dos pisos, que se disponen de forma escalonada. Además, su riqueza se aprecia también en la reserva natural de la Ría de Villaviciosa o en sus rutas de senderismo, siendo las más famosas la ruta del Azabache o la de Carlos V.
Su conjunto histórico está repleto de historias, leyendas, tradiciones, curiosidades e incluso hallazgos arqueológicos, como es el caso de las huellas de dinosaurio que se encuentran en su playa, y que pertenecen a la época jurásica.
Formar parte de la Asociación servirá para atraer mayor turismo a la zona y dinamizar la actividad empresarial y hostelera, lo que se traduce en un favorable impacto económico para la región. De acuerdo con los datos que han presentado las diferentes concejalías de turismo, los pueblos que se integran en la Asociación experimentan un considerable crecimiento en la llegada de visitantes, con un aumento promedio del 70% y alcanzando cifras del 80%.
Tazones es uno de los 11 nuevos pueblos que han pasado este año a formar parte de la red, la cual ya cuenta con 79 municipios.
Todas las localidades incorporadas a la Asociación en 2019
Baguergue (Lleida), Bonilla de la Sierra (Ávila), Carmona (Sevilla) , Níjar (Almería), Potes (Cantabria), Roda de Isábena (Huesca), San Martín de Trevejo (Cáceres), Setenil de las Bodegas (Cádiz), Tazones (Asturias), Viniegra de abajo (La Rioja), Viniegra de arriba (La Rioja).
0